Depende de la edad, el desarrollo y hasta los gustos del menor. Conforme los niños comienzan a expresar sus gustos y preferencias, también pueden tomar un rol activo al escoger e interactuar con la tecnología.
Pero sí hay algo en lo que todos los especialistas están de acuerdo: la tecnología es una herramienta, no es una niñera, no es un distractor y no sustituye la interacción con los padres y otros adultos, el compartir con otras personas de su edad ni el tiempo de actividad física o al aire libre.
Además, de acuerdo con la AAP (Asociación Americana de Pediatría) debe tomarse en cuenta que hay momentos que deben ser libres de todo tipo de dispositivo: por ejemplo, las horas de comer, cuando falte menos de una hora para dormir, los momentos de compartir en familia y los de hacer actividad física.
Efectos de las Tecnologías en los niños
domingo, 28 de octubre de 2018
miércoles, 19 de septiembre de 2018
Logros de los niños a través de las tecnologías
- Los niños son capaces de reconocer las aplicaciones a través de su memoria visual, es decir por sus iconos, imágenes, formas y colores, a través de su propio registro individual válido como para navegar por sus propios medios.
- Logran establecer la relación entre funciones y sonidos, y pueden identificar el momento de inicio y fin de la aplicación que esté en uso. Además marca el final como así el inicio del juego.
- La imagen juega un papel fundamental en niños de 3 a 5 años de edad en donde todavía no aprendieron a leer y escribir. Entonces asocian e intentan incorporar el gráfico apelando a la memoria y asociación entre el objeto y el dibujo.
- Dentro de las aplicaciones favoritas encontramos YouTube. Lo usan para mirar películas y episodios infantiles y en algunos casos escuchar música, y en segundo lugar las aplicaciones de entretenimiento más que las educativas como ser autos y futbol.
Los niños y la tecnología según David Buckingham
Hoy la infancia se encuentra atravesada e incluso está definida por los medios modernos-la televisión, el video, los videojuegos, internet, los teléfonos celulares y la música popular. Esto también refleja los cambios que se han producido en la cultura contemporánea del consumo por parte de los niños. Al respecto; los niños se han convertido en un “nicho de mercado” cada vez más amplio.
La tecnología y el uso de las pantallas
Existe hay una gran diferencia entre los jóvenes de hoy, es decir lo que han nacido y se criaron con las nuevas tecnologías, las cuales Marc Prensky llama nativos digitales y los inmigrantes digitales (que son los adultos que entraron en contacto con la tecnología tiempo después). Con respecto a esto el autor señala, “estos jóvenes de hoy no pueden aprender cómo los jóvenes de ayer, porque son diferentes sus cabezas y sus cerebros” (Prensky, 2010: 3).
martes, 11 de septiembre de 2018
Mundo tecnológico
Los niños están inmersos en mundo tecnológico, por eso, no podemos pretender que no tengan juegos tecnológicos, pero sí debemos regular su uso, y no permitir que sólo jueguen con ordenadores y videoconsolas. No olvidemos la importancia y las bondades que tienen los juguetes tradicionales en el niño y cómo estos fomentan unos procesos de aprendizaje que no realizan los videojuegos.
jueves, 6 de septiembre de 2018
Niños adictos a las tecnologías
¿Cuándo se pasa de un uso normal a ser una adicción?
Los primeros indicativos de que el niño puede ser adicto al móvil los podemos encontrar en la necesidad que tiene de estar conectado el máximo tiempo posible para sentirse satisfecho. Si no lo consigue, se siente deprimido, nervioso o enfadado, estados anímicos que desaparecen cuando vuelve a usar la tecnología. Si tampoco consigue controlar el tiempo que pasa con sus dispositivos, ha dejado de lado otras tareas y obligaciones o prefiere las relaciones online, quizás el pequeño tenga un problema de adicción al móvil.
Los primeros indicativos de que el niño puede ser adicto al móvil los podemos encontrar en la necesidad que tiene de estar conectado el máximo tiempo posible para sentirse satisfecho. Si no lo consigue, se siente deprimido, nervioso o enfadado, estados anímicos que desaparecen cuando vuelve a usar la tecnología. Si tampoco consigue controlar el tiempo que pasa con sus dispositivos, ha dejado de lado otras tareas y obligaciones o prefiere las relaciones online, quizás el pequeño tenga un problema de adicción al móvil.
martes, 3 de julio de 2018
¿Calmar a los niños con las tecnologías?
Según un reciente estudio de distintos investigadores este terrible hábito que tienen los padres de calmar a sus hijos con la tablet, el celular o cualquier dispositivo tecnológico está afectando al niño en su desarrollo de personalidad. En vez de practicar la paternidad y estrechar lazos con ellos, esta práctica promete generar un daño en ellos.
Cada vez son más los papás que acuden a esta herramienta tecnológica cuando ya no dan más con los gritos de sus hijos. Deciden tirar la toalla y en vez de consolarlos o hablar con ellos, deciden la salida fácil: entregarles el celuar. Lo que no saben es que eventualmente este acto de rendición traerá consecuencias que no están dimensionando hoy.
En febrero de este año JAMA Pediatrics publicó un estudio en donde hacen referencia al tema, allí escribieron que lo más habitual en los papás es relajar el temperamento enérgico de sus niños usando la televisión, sus celulares, computadores o tablets porque tienen poco control sobre los menores. La autora del estudio y doctora de la Universidad de Boston Jenny Radesky, aprovechó la instancia para explicar que ya se ha advertido muchas veces a los padres que esto es algo que deben resolver: están proporcionando obstáculos en el desarrollo del lenguaje que pueden aparecer cuando un niño pasa mucho tiempo jugando y así no tiene interacción con otras personas.
En la realidad hay muchos que defienden el uso de los celulares y de las tablets porque dicen que ayuda a los niños a hablar y mejorar su vocabulario, pero Radesky advirtió el año pasado que: “si estos dispositivos se convierten en un método habitual para calmar y distraer a los niños, ¿ellos serán capaces de desarrollar sus propios mecanismos de autoregulación?”.
Es por eso que aseguró que: “El abuso de estos dispositivos durante la infancia podrían interferir con su desarrollo de la empatía, sus habilidades sociales y de resolver los problemas, que generalmente se obtienen de la exploración, los juegos no estructurados y la interacción con amigos”.
Así se da a entender que la mejor forma que estos padres tienen para calmar a sus hijos no depende de un aparato tecnológico, sino de sus capacidades. Hablar con los niños, contenerlos y escucharlos hará que puedan mejorar sus ansiedades y aprendan a controlarse poco a poco. Aunque tome tiempo, es algo que deberían hacer.
lunes, 2 de julio de 2018
¿Cuándo se considera una adicción?
La barrera de lo patológico se cruza cuando dicha conducta implica al sujeto, que conduce a dependencia. La persona reduce progresivamente su campo de intereses y sus obligaciones, de manera que la conducta adictiva termina por acaparar su vida y no existen otras actividades gratificantes fuera de la conducta motivo de adicción. Según la Asociación Americana de Psiquiatría, los niños pueden padecer síntomas similares a las adicciones tradicionales como con el alcohol o las drogas cuando usan en exceso las nuevas tecnologías, tales como teléfonos inteligentes o “Smartphone”, vídeo juegos, tabletas y el Internet. Estos son algunos indicadores:
Cuando la actividad de la que sospechamos pasa a ser el centro prioritario para la persona. Todo lo demás pasa a segundo término, incluso actividades que antes eran placenteras como salir con los amigos.
Cuando la actividad de la que sospechamos pasa a ser el centro prioritario para la persona. Todo lo demás pasa a segundo término, incluso actividades que antes eran placenteras como salir con los amigos.
Factores de vulnerabilidad en niños y adolescentes
Existen unos factores de vulnerabilidad que facilitan el que una persona se convierta en adicta o dependiente.
Los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo o vulnerabilidad son aquellos que por lo general han crecido en un ambiente familiar poco propicio para su desarrollo, donde existe dificultad en la comunicación, suelen poseer una baja autoestima y muchas veces son jóvenes con escasas habilidades sociales que tienden a huir de un mundo adulto que les resulta hostil, refugiándose en las nuevas tecnologías.
Además, el hecho de encontrarse en un periodo crítico como lo es la adolescencia, caracterizado por cambios tanto físicos como emocionales, es un factor más de vulnerabilidad.
Todos estos factores pueden hacer de las nuevas tecnologías un refugio ideal para que los adolescentes proyecten ante los otros una imagen “más ideal” o incluso “irreal” de sí mismo para ser aceptados o sentirse seguros.

Los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo o vulnerabilidad son aquellos que por lo general han crecido en un ambiente familiar poco propicio para su desarrollo, donde existe dificultad en la comunicación, suelen poseer una baja autoestima y muchas veces son jóvenes con escasas habilidades sociales que tienden a huir de un mundo adulto que les resulta hostil, refugiándose en las nuevas tecnologías.
Además, el hecho de encontrarse en un periodo crítico como lo es la adolescencia, caracterizado por cambios tanto físicos como emocionales, es un factor más de vulnerabilidad.
Todos estos factores pueden hacer de las nuevas tecnologías un refugio ideal para que los adolescentes proyecten ante los otros una imagen “más ideal” o incluso “irreal” de sí mismo para ser aceptados o sentirse seguros.

El mal uso de las tics
El uso desmedido y sin control de la tecnología en los niños puede generar problemas de salud, desórdenes en el sueño, irritabilidad, bajo rendimiento académico, aislamiento y depresión, y esto se refleja en los tiempos que permanecen conectados, el comportamiento que asumen con sus pares y
mayores, o el desinterés frente a otras actividades y tareas cotidianas.
mayores, o el desinterés frente a otras actividades y tareas cotidianas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El tipo de crianza influye en el desarrollo cerebral de los hijos
Depende de la edad, el desarrollo y hasta los gustos del menor. Conforme los niños comienzan a expresar sus gustos y preferencias, también p...
-
¿Cuándo se pasa de un uso normal a ser una adicción? Los primeros indicativos de que el niño puede ser adicto al móvil los podemos encontr...
-
El uso desmedido y sin control de la tecnología en los niños puede generar problemas de salud, desórdenes en el sueño, irritabilidad, bajo r...