Efectos de las Tecnologías en los niños

Secuencia con TIC


Unidad Didáctica: “¡Que colorido todo!”
Sala: 4 años.
Duración: 6 días.
Nombre: Colussi Nerina.

Fundamentación: 

La educación inicial debe ofrecer el acceso al arte para fundar el goce estético y la necesidad del lenguaje plástico en los niños, ya que no se puede amar lo que se desconoce. Si bien el objetivo no es formar artistas, es nuestra obligación presentar el arte como un modo de entender e interpretar la realidad a partir de miradas que le son propias. Debemos acercar a los niños al arte visual y, en este caso, se lo hará mediante el uso de las tics ya que las mismas no sólo amplían las posibilidades de acceder a la información sino también al conocimiento y sobre todo al mundo. Además, el uso de la tecnología educativa, como recurso de apoyo para la educación está enriqueciendo el proceso de enseñanza tradicional, ya que se ha comprobado que mejora el aprendizaje, además de crear condiciones apropiadas para que el estudiante y el profesor, interactúen dentro de un clima de práctica – aprendizaje.

Objetivos: “Que el niño logre…”

● Reconocer los diferentes aparatos tecnológicos.
● Iniciarse en la utilización de los distintos dispositivos tecnológicos.
● Reconocer algunos artistas conocidos.
● Expresar sus sensaciones y emociones a través del arte.

Saberes:

● La expresión de sentimientos, emociones, ideas y opiniones.
● Adquisición gradual de técnicas y destrezas manipulativas.
● La producción plástica por parte de los niños.
● El reconocimiento de algunos productos tecnológicos, las características y propiedades de algunos objetos y materiales y de sus transformaciones.

Actividades:
Actividad uno: Previamente la docente habrá preparado el proyector y la computadora en un rincón de la sala.
Se invitará a los niños a sentarse en la alfombra y se les comenzará a preguntar: ¿Si saben cómo se llaman los materiales que están dispuestos en la mesa?, ¿Saben para qué sirve el proyector?, ¿Qué podemos hacer con el mismo?, ¿Y con la computadora?, ¿Usan la computadora en la casa?, ¿Qué cosas realizan con ella?, y así se irá hablando sobre el uso de estos dos aparatos. Seguidamente, se les comentará que miraremos un video sobre una artista muy conocida llamada Frida Kahlo, pero antes de verlo se les hará una introducción de quién fue y que hacía la misma.
Una vez que finaliza el video, se invitará a los niños a sentarse cada uno en su silla para realizar una actividad. Se les mostrará un espejo y la docente a medida que se observa mediante el mismo irá comentando las partes de su rostro y, a su vez, las va tocando. Luego, les explicará que a medida que vamos observándonos irán dibujando lo que pueden ven de su rostro. Seguidamente, les entregará a los niños un espejo, una hoja y varios lápices de colores a cada uno.
Para finalizar, la docente pegará cada uno de los dibujos en la galería del jardìn.

Recurso:


Actividad dos: Se invitará a los niños a sentarse en la alfombra y se retomarà el tema abordado en la clase anterior ya que mirarán un video en el proyector sobre un artista que pintaba murales llamado Diego Rivera, quien fue esposo de Frida Kahlo.
Luego de la observación del video, se propondrá dirigirnos al patio donde se encuentran murales pintados por un artista regional, quien utilizó técnicas similares a Diego Rivera. Sobre dichos murales se colocarán afiches blancos donde los niños podrán pintar con pinceles y diferentes colores de témperas que serán puestos en paletas.
De fondo se colocará música tranquila mientras realizan la actividad.
Al finalizar la actividad, se invitará a los niños a regresar a la sala para lavarse las manos.

Recurso:


Actividad tres: Se invitará a los niños a sentarse en la alfombra y se retomará el tema abordado los días anteriores. Luego, la docente les mostrará cómo van a realizar la actividad en la hoja. La misma mezclará en un recipiente un poco de detergente, vinagre, plasticola y témpera de color. Seguidamente, tomará un hisopo, lo mojara en la mezcla y comenzará a pasarlo por la hoja.
Cuando se termina de mostrar la actividad, se invitará a los niños a sentarse cada uno en su silla y se les entregará los materiales para que puedan trabajar.
A medida que los niños van terminando su trabajo, se los invitará a colgar los mismos en una soga con broches que hay en la sala y a lavarse las manos.

Actividad cuatro: Previamente la docente colocará seis cartulinas juntas sobre el piso del patio del jardín (se colocarán sobre un nylon para evitar manchar el piso). Alrededor de las cartulinas se colocará banquitos para que los niños puedan pararse sobre los mismos para realizar la actividad.
La docente invitará a los niños a dirigirse al lugar donde están las cartulinas y se le propondrá a un grupo pequeño de niños pararse sobre los banquitos, se les dará a cada niño una bombucha llena de agua colorida. Seguidamente, la docente invitará a los niños a tirar con fuerza las bombuchas en la cartulina. Una vez que pasa el pequeño grupo, se continuará con los demás. Mientras realizan la actividad se les colocará música tranquila de fondo.
Al finalizar se invitará a los niños a lavarse las manos y se dejará secar las cartulinas al sol.

Actividad cinco: Se invitará a los niños a sentarse en la alfombra, se les mostrará una Tablet y la docente comenzará a preguntar a los mismos: ¿Saben cómo se llama?, ¿Para qué se utiliza?, ¿Qué podemos hacer con la misma?, y así se irá conversando con los niños sobre el tema. Luego, la docente mostrará cómo se puede trabajar con el programa Paint, todos los diferentes colores que se puede utilizar, las diversas formas que se pueden hacer.
Una vez que la docente termina de mostrar cómo utilizar dicho programa, le entregará una Tablet a cada niño para que trabajen y dibujen con las formas y colores que quieran con el programa que mostró anteriormente.
Para finalizar con la actividad propuesta, se les pedirá a los niños que guarden las Tablets. Luego se los invitará a sentarse en la alfombra y se les preguntará qué dibujaron en las mismas.

Actividad seis: Previamente se preparará el proyector y la computadora.
Se invitará a los niños a sentarse en la alfombra y se les comentará que se les contará un cuento llamado “El árbol mágico”. A medida que se va contando el cuento, se irán pasando las imágenes del mismo.
Una vez que finaliza el cuento, se irá haciendo una re narración con los niños a través de preguntas sobre las imágenes como ¿Qué estaba pasando en este momento?, ¿Quién era este personaje?, y así se continuará dejando que los niños vayan contando que es lo que iba sucediendo.

Recurso:


Recursos: Video de Frida Kahlo, video de Diego Rivera, cartulinas, pinceles, paletas para temperas, témperas de diferentes colores, bombuchas con agua colorida, vinagre, plásticola, detergente, cuento digital: “El árbol mágico”, proyector, computadora, Tablets, música, programa Paint, hojas blancas, afiches blancos, lápices de colores, espejos.

Evaluación: Se evaluará si los niños pudieron realizar las actividades a través de los diferentes materiales tecnológicos y si pueden reconocer cada uno.
Se tendrá en cuenta si interpretaron bien las consignas y si lograron disfrutar de sus producciones.
También se observará cómo trabajaron de manera individual y grupal.

Bibliografía:

● Núcleo de Aprendizajes Prioritarios, Nivel Inicial. Ministerio de Educación, ciencia y Tecnología, Buenos Aires. (2004).

● Castillo Larimar. (2003). Importancia de las tecnologías en la Educación Inicial, disponible en http://tecnologiasaplicadaslaurimar.blogspot.com/ (Consulta, octubre 2018).

● Mundo Zamba. (2013). Zamba - Excursión al Museo de Bellas Artes - Frida Kahlo, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=ueXcGuCqPLA (Consulta, octubre 2018).

● Mundo Zamba. (2013). Zamba - Excursión al Museo de Bellas Artes - Diego Rivera, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=YXYiv7NlasQ (Consulta, octubre 2018).




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El tipo de crianza influye en el desarrollo cerebral de los hijos

Depende de la edad, el desarrollo y hasta los gustos del menor. Conforme los niños comienzan a expresar sus gustos y preferencias, también p...