Depende de la edad, el desarrollo y hasta los gustos del menor. Conforme los niños comienzan a expresar sus gustos y preferencias, también pueden tomar un rol activo al escoger e interactuar con la tecnología.
Pero sí hay algo en lo que todos los especialistas están de acuerdo: la tecnología es una herramienta, no es una niñera, no es un distractor y no sustituye la interacción con los padres y otros adultos, el compartir con otras personas de su edad ni el tiempo de actividad física o al aire libre.
Además, de acuerdo con la AAP (Asociación Americana de Pediatría) debe tomarse en cuenta que hay momentos que deben ser libres de todo tipo de dispositivo: por ejemplo, las horas de comer, cuando falte menos de una hora para dormir, los momentos de compartir en familia y los de hacer actividad física.
La APP (Aplicaciones tecnológicas) también señala que deben haber espacios libres de estas tecnologías: como el cuarto de los niños y el comedor. Eso sí, los padres tampoco deben utilizar sus dispositivos en estas zonas, pues deben dar el ejemplo.
También se deben tomar en cuenta otras herramientas más tradicionales y vitales en el desarrollo cerebral, como los libros de cuentos o para colorear, los bloques para armar, los diferentes muñecos o juguetes y el poder inventar juegos con sólo su imaginación.
Efectos de las Tecnologías en los niños
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
El tipo de crianza influye en el desarrollo cerebral de los hijos
Depende de la edad, el desarrollo y hasta los gustos del menor. Conforme los niños comienzan a expresar sus gustos y preferencias, también p...
-
¿Cuándo se pasa de un uso normal a ser una adicción? Los primeros indicativos de que el niño puede ser adicto al móvil los podemos encontr...
-
El uso desmedido y sin control de la tecnología en los niños puede generar problemas de salud, desórdenes en el sueño, irritabilidad, bajo r...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario