Depende de la edad, el desarrollo y hasta los gustos del menor. Conforme los niños comienzan a expresar sus gustos y preferencias, también pueden tomar un rol activo al escoger e interactuar con la tecnología.
Pero sí hay algo en lo que todos los especialistas están de acuerdo: la tecnología es una herramienta, no es una niñera, no es un distractor y no sustituye la interacción con los padres y otros adultos, el compartir con otras personas de su edad ni el tiempo de actividad física o al aire libre.
Además, de acuerdo con la AAP (Asociación Americana de Pediatría) debe tomarse en cuenta que hay momentos que deben ser libres de todo tipo de dispositivo: por ejemplo, las horas de comer, cuando falte menos de una hora para dormir, los momentos de compartir en familia y los de hacer actividad física.
Los niños y las nuevas tecnologias
Efectos de las Tecnologías en los niños
domingo, 28 de octubre de 2018
miércoles, 19 de septiembre de 2018
Logros de los niños a través de las tecnologías
- Los niños son capaces de reconocer las aplicaciones a través de su memoria visual, es decir por sus iconos, imágenes, formas y colores, a través de su propio registro individual válido como para navegar por sus propios medios.
- Logran establecer la relación entre funciones y sonidos, y pueden identificar el momento de inicio y fin de la aplicación que esté en uso. Además marca el final como así el inicio del juego.
- La imagen juega un papel fundamental en niños de 3 a 5 años de edad en donde todavía no aprendieron a leer y escribir. Entonces asocian e intentan incorporar el gráfico apelando a la memoria y asociación entre el objeto y el dibujo.
- Dentro de las aplicaciones favoritas encontramos YouTube. Lo usan para mirar películas y episodios infantiles y en algunos casos escuchar música, y en segundo lugar las aplicaciones de entretenimiento más que las educativas como ser autos y futbol.
Los niños y la tecnología según David Buckingham
Hoy la infancia se encuentra atravesada e incluso está definida por los medios modernos-la televisión, el video, los videojuegos, internet, los teléfonos celulares y la música popular. Esto también refleja los cambios que se han producido en la cultura contemporánea del consumo por parte de los niños. Al respecto; los niños se han convertido en un “nicho de mercado” cada vez más amplio.
La tecnología y el uso de las pantallas
Existe hay una gran diferencia entre los jóvenes de hoy, es decir lo que han nacido y se criaron con las nuevas tecnologías, las cuales Marc Prensky llama nativos digitales y los inmigrantes digitales (que son los adultos que entraron en contacto con la tecnología tiempo después). Con respecto a esto el autor señala, “estos jóvenes de hoy no pueden aprender cómo los jóvenes de ayer, porque son diferentes sus cabezas y sus cerebros” (Prensky, 2010: 3).
martes, 11 de septiembre de 2018
Mundo tecnológico
Los niños están inmersos en mundo tecnológico, por eso, no podemos pretender que no tengan juegos tecnológicos, pero sí debemos regular su uso, y no permitir que sólo jueguen con ordenadores y videoconsolas. No olvidemos la importancia y las bondades que tienen los juguetes tradicionales en el niño y cómo estos fomentan unos procesos de aprendizaje que no realizan los videojuegos.
jueves, 6 de septiembre de 2018
Niños adictos a las tecnologías
¿Cuándo se pasa de un uso normal a ser una adicción?
Los primeros indicativos de que el niño puede ser adicto al móvil los podemos encontrar en la necesidad que tiene de estar conectado el máximo tiempo posible para sentirse satisfecho. Si no lo consigue, se siente deprimido, nervioso o enfadado, estados anímicos que desaparecen cuando vuelve a usar la tecnología. Si tampoco consigue controlar el tiempo que pasa con sus dispositivos, ha dejado de lado otras tareas y obligaciones o prefiere las relaciones online, quizás el pequeño tenga un problema de adicción al móvil.
Los primeros indicativos de que el niño puede ser adicto al móvil los podemos encontrar en la necesidad que tiene de estar conectado el máximo tiempo posible para sentirse satisfecho. Si no lo consigue, se siente deprimido, nervioso o enfadado, estados anímicos que desaparecen cuando vuelve a usar la tecnología. Si tampoco consigue controlar el tiempo que pasa con sus dispositivos, ha dejado de lado otras tareas y obligaciones o prefiere las relaciones online, quizás el pequeño tenga un problema de adicción al móvil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El tipo de crianza influye en el desarrollo cerebral de los hijos
Depende de la edad, el desarrollo y hasta los gustos del menor. Conforme los niños comienzan a expresar sus gustos y preferencias, también p...
-
¿Cuándo se pasa de un uso normal a ser una adicción? Los primeros indicativos de que el niño puede ser adicto al móvil los podemos encontr...
-
El uso desmedido y sin control de la tecnología en los niños puede generar problemas de salud, desórdenes en el sueño, irritabilidad, bajo r...